Los pacientes en espera quirúrgica de prioridad 1 cuadruplican la espera máxima establecida en la ley.

Los pacientes en espera quirúrgica de prioridad 1 cuadruplican la espera máxima establecida en la ley.

La espera media es de 121 días cuando se establece un periodo máximo de 30 días.

La información remitida por la Junta de Extremadura al grupo parlamentario Unidas por Extremadura sobre el tiempo de espera medio por grupos de prioridad revela el caos en la gestión en las prioridades quirúrgicas.

El Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud, establece en el caso de intervenciones quirúrgicas tres grupos de prioridades que en función de la importancia y la demora máxima estableciendo tres niveles de prioridad. La prioridad 1 es aquella en la que se incluyen los pacientes cuyo tratamiento quirúrgico, siendo programable, no admite una demora superior a 30 días. La prioridad 2 establece la demora no superior a 90 días . La prioridad 3 seria la que permite mayor demora por la patología estando por tanto en los márgenes máximo de la ley de tiempos de respuesta (180 días).
Los datos proporcionados por el SES revelan que no hay un tratamiento jerarquizado de las prioridades quirúrgicas en los quirófanos extremeños cuando los tiempos medios de respuesta en algunas áreas de salud son muy similares en los diferentes niveles de prioridad.

Así por ejemplo, pacientes de prioridad 1 y por tanto con necesidad urgente de intervención tienen tiempos de espera medio muy similares a los de prioridad 3 en el área de salud de Cáceres ( 201 prioridad uno y 207 días prioridad tres). La espera media en Extremadura también es muy similar entre estos dos niveles ( 121 días en prioridad uno y 126 días en prioridad tres)

La espera media de los pacientes en espera quirúrgica de máxima prioridad (30 días máximo) es de 121 días, es decir 4 veces más que el máximo establecido por la ley. El área de salud de Cáceres supera la cifra en mas de 6 veces el máximo, la de Badajoz la triplica y la de Navalmoral la duplica. En el lado opuesto cabe destacar el área de salud de Mérida cuya espera media está por debajo de los márgenes máximos y con unas esperas media ascendente como corresponde a un buen manejo de los pacientes por prioridades quirúrgicas.

Estos son los datos de tiempo medio de espera por grupos de prioridad y área de salud:

 

AREA DE SALUD

Prioridad 1 Tiempo
medio

 de espera

en días

Prioridad 2

Tiempo medio

 de espera

en días

Prioridad 3

Tiempo medio

 de espera

en días

Badajoz

92,99

186,73

152,56

Mérida

15,92

38,14

57,17

Don Benito

23,40

51,45

86,27

Llerena-Zafra

13,05

26,81

55,81

Cáceres

201,70

217,93

207,64

Coria

34,28

45,82

49,40

Plasencia

34,14

71,96

68,02

Navalmoral

63,14

41,62

89,80

 Datos globales

121,37

155,92

126,99

 

 


Post a Comment

#LAESPERADESEPERA