Los pacientes de consultas externas atendidos por peonadas crecieron un 156 % en un año.
0 comments
Según los datos oficiales proporcionados por el Servicio Extremeño de Salud el numero de pacientes atendidos mediante las conocidas como peonadas (pagos extraordinarios por productividad variabledel programa PRIAQ), generosamente remuneradas, se ha incrementado en un 156 % en solo un año.
Las Consultas externas abonadas como PRIAQ en el segundo semestre de 2023 fue de 21.898, mientras que en el año 2024 en el segundo semestre el numero de pacientes es de 56.766, un incremento en números absolutos de 34.281 pacientes y porcentual del 156 %.
Llama la atención la importancia porcentual que tiene áreas de salud con menos población a atender, como las áreas de salud de Plasencia, Mérida y Don Benito-Villanueva, sean las que encabecen el número de pacientes atendidos. Áreas de salud como la de Plasencia con una espera media superior a la media del SES con 132 días de espera media o Don Benito con 154 dias. A destacar tambien la situación del área de salud de Mérida en la que la subida en un año de la espera media es del 104% (de 49 a 100 días), a pesar del incremento de la actividad extraordinaria.
Pacientes primera consulta atendidos mediante Consultas externas
abonadas como peonadas en el segundo semestre de 2023
Área de salud | Total pacientes |
Badajoz | 3.574 |
Cáceres | 640 |
Coria | 720 |
D.Benito | 4.204 |
Llerena-Zafra | 2.042 |
Mérida | 6.836 |
Navalmoral | 1.054 |
Plasencia | 2.828 |
Total todas áreas | 21.898 |
Pacientes primera consulta atendidos mediante consultas externas
abonadas como peonadas en el segundo semestre de 2024
Area de salud | Total |
Badajoz | 6.637 |
Cáceres | 5.515 |
Coria | 2.196 |
D.Benito-Villanueva | 9.098 |
Llerena-Zafra | 6.923 |
Mérida | 9.677 |
Navalmoral | 4.367 |
Plasencia | 11.766 |
Total todas áreas | 56.179 |